
¿Qué aspectos debemos de tener en cuenta para la prescripción del ejercicio?

¿Qué es prescripción del EF?
La prescripción de ejercicio es el proceso por el que se recomienda
un régimen de actividad física de manera sistemática e individualizada, según sus necesidades y preferencias, con el fin de obtener los
mayores beneficios con los menores riesgos. El conjunto ordenado y
sistemático de recomendaciones constituye el programa de ejercicio
físico.
Objetivo general de la pagina
El objetivo principal de la pagina es abordar temas que son fundamentales para la prescripción del ejercicio orientándolo a la salud. conocer conceptos, estrategias, recomendaciones para la elaboración de entrenamientos y ejercicios de esta manera, poder aportar de una manera positiva la salud del usuario.
Todo programa de ejercicio físico debe tener como objetivo la mejora de la aptitud física, que se
define como la capacidad para ejecutar niveles de actividad física demoderados a fuertes sin fatiga injustificada y con la posibilidad de mantener esta capacidad a lo largo de la vida. La aptitud física se relaciona con el desarrollo de la condición física orientada a la salud.
La importancia de hábitos de estilos de vida saludables
La práctica regular de deporte y actividad física es una poderosa herramienta para mejorar la salud integral, tanto física como mental. No solo previene enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la obesidad, el cáncer y la osteoporosis, sino que también protege contra enfermedades degenerativas como la demencia y el Alzheimer. Además, reduce la ansiedad, la depresión y el estrés, mejorando el bienestar psicológico.
El deporte y la actividad física también potencian las capacidades cognitivas, las habilidades sociales, el autoconcepto y la resiliencia, lo que contribuye a un mayor bienestar en todos los ámbitos de la vida. Este bienestar surge del conocimiento personal y el desarrollo de habilidades internas que permiten al individuo regular sus acciones de forma más consciente y efectiva.
En conclusión, la práctica del deporte y la actividad física como hábito saludable se posiciona como un enfoque terapéutico y preventivo, promoviendo estilos de vida saludables que favorecen el bienestar integral y la calidad de vida.

Componentes de la condición física relacionados con la salud.
- Tolerancia cardiovascular: Capacidad de los sistemas circulatorio y respiratorio para suministrar oxígeno durante una actividad física sostenida.
- Composición corporal: Cantidades relativas de músculo, grasa, hueso y otras partes vitales del cuerpo
- Fuerza muscular: Capacidad del músculo para ejercer fuerza.
- Tolerancia muscular: Capacidad del músculo para seguir trabajando sin fatiga.
- Flexibilidad: Grado de movilidad posible en una articulación
Componentes de la condición física relacionados con las destrezas:
- Agilidad: Capacidad de cambiar la posición del cuerpo en el espacio con velocidad y precisión.
- Coordinación: Capacidad para usar los sentidos, como la vista y el oído, junto con partes del cuerpo en la ejecución armoniosa y precisa de tareas.
- Equilibrio: Mantenimiento del equilibrio estando parado o en movimiento.
- Potencia: Capacidad o cadencia a la que uno puede trabajar.
- Tiempo de reacción: Tiempo transcurrido entre la estimulación y el inicio de la reacción.
- Velocidad: Capacidad de ejecutar un movimiento en un corto período de tiempo.
Conozcamos conceptos

Aptitud Física:
- La actividad física: se refiere a cualquier movimiento corporal intencional producido por los músculos que conlleva un gasto de energía (como subir escaleras, desplazarse caminando).
- El ejercicio: es la actividad física estructurada, planificada, repetitiva, para mejorar o mantener la condición física.
- Deporte: se dice que es cualquier actividad física estructurada con fines competitivos, como basquetbol, futbol, voleibol. etc.
La aptitud física es la capacidad para llevar a cabo las tareas diarias con vigor y el estado de alerta, sin fatiga excesiva y con energía suficiente para disfrutar del tiempo libre y hacer frente a imprevistos situaciones de emergencia. La aptitud física posee un conjunto de diferentes dimensiones, es decir, diferentes aspectos como:
- La resistencia o capacidad cardiorrespiratoria
- La resistencia muscular
- La fuerza muscular
- La velocidad
- La flexibilidad
- La agilidad
- El equilibrio
- El tiempo de reacción
- La composición corporal.
Ejercicio:
Es una subcategoría de la actividad física que planeado, estructurado y repetido puede resultar en el mejoramiento o mantenimiento de uno o más aspectos de la aptitud física. Posee ciertos aspectos que lo caracterizan:
- Duración: es el tiempo en que se debería realizar la actividad física o ejercicio en una sesión, suele expresarse en minutos.
- Frecuencia: es cuantas veces se debería realizar un ejercicio o la actividad física, suele expresarse en sesiones por semana.
- Volumen: es la cantidad total de actividad realizada, suele expresarse en tiempo total de actividad, distancia total recorrida o kilos totales levantados en un período de tiempo. Por ejemplo, la indicación de 30 minutos de actividad semanal daría un volumen de 150 minutos semanales.
- Carga: cantidad de resistencia para cada ejercicio, usualmente es una tensión más elevada que aquella a la que se está acostumbrada, a fin de mejorar la condición física.
- Progresión: es la forma en que se debe aumentar la carga con el fin de mejorar la aptitud física. Es deseable un aumento gradual en la frecuencia, en la intensidad o en el tiempo. La progresión debe ser gradual y adecuada al nivel de la aptitud física de cada uno. Una progresión inadecuada puede ser un factor que provoque lesiones.
- Intensidad: es el ritmo y nivel de esfuerzo con que se realiza la actividad, la actividad física o el ejercicio pueden ser de intensidad moderada o intensa. Moderada (actividad que representa del 45 al 59 % del Consumo de Oxígeno Máximo (VO2 max.), intensa el consumo de oxígeno es mayor al 60 % del máximo posible, la frecuencia cardíaca es mayor al 70 % de la máxima
(Entreprofes, 2021)





¿Qué es el FITT-VP?
[F] significa frecuencia: la cual se refiere a la cantidad de días o sesiones a la semana que se realiza.
[I] significa intensidad: se determina con la frecuencia cardiaca y es la tolerancia que tiene una persona a determinada carga de trabajo muscular.
[T] significa tiempo: se refiere a la duración destinada del ejercicio
[T] significa tipo: puede incluir una variedad de ejercicios que haces, abarcando desde ejercicio aeróbico, fuerza muscular o resistencia, flexibilidad, equilibrio. Puedes cambiar tu tipo de actividad dentro de una misma categoría.
[V] significa volumen: representa la cantidad total de trabajo o ejercicio realizado por cada sesión de entrenamiento.
[P] significa progresión: es la forma en la que una persona debe aumentar la sobrecarga con el fin de promover la mejora continua de su condición física.